Los bosques nativos son ecosistemas en equilibrio, es
decir, han persistido por miles de años sin la necesidad de la intervención del
hombre, por esa razón es la escuela perfecta para aprender a conocer las
diferentes formas de vida que coexisten, sus servicios ambientales y aprender
sobre estrategias de conservación.
Hoy
todos coincidimos sobre la importancia que tiene los bosques nativos para
mantener la vida del planeta. Aun cuando quedan muchas horas en que los
ciudadanos caminen por los senderos de los bosques naturales de su región, es
muy importante entender el valor presente y futuro que tienen estos ecosistemas.
A veces no se logra entender, para poder comprender verdaderamente este mensaje
podríamos imaginar un tiempo sin vida al aire libre, sin largas caminatas bajo
las copas de esos bosques naturales, no es suficiente verlo en la televisión,
para lograr entender ese valor debes vivir varias experiencias visitando los
bosques naturales de tu región.
Campamentos,
excursiones y ascensiones a cumbres de los cerros de la región es lo que ofrece
el Movimiento Scout a las niñas y niños, y a través de estas aventuras poder abrir
sus sentidos y aprender a conocer la vida en su entorno natural. Y mediante
estas actividades -por intermedio del adiestramiento que los dirigentes scouts les
entregan a sus beneficiarios- aprender a conservar estos bosques.
Muchos
de nosotros luego de varias noches acampando bajos las copas de árboles nativos
-posterior a largas caminatas realizadas con nuestros diferentes grupos scout-
hemos sin duda, logrado avanzar hacia una relación más cercana entre los seres
humanos y los bosques nativos. Debo decir que, en lo particular, si no hubiera
vivido esas experiencias al aire libre desde niño, mi visión del valor sobre
estos ecosistemas tal vez sería más rudimentaria. En ese sentido los Scouts han
aportado enormemente en las palabras que hoy escribo.
Un abrazo fraternal
Mauricio
Morales Faundes, Comisionado Local San Carlos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario