Los sistemas de comunicación a distancia pueden ser de múltiples tipos: pueden ser visuales (como lo son con banderolas, con luces o señales de humo); o pueden ser sonoros (como con un silbato, una trompeta, etc.). Las claves o mensajes ocultos o el braille son mensajes presenciales pues necesitan estar in situ para poder decodificarlos.
Aquí vamos a desarrollar la comunicación a
distancia basada en banderolas, más conocida como Semáfora. Desde muy temprano en la Historia del
Movimiento, Baden-Powell introdujo los mensajes a partir de señales de
semáfora. Ya los podemos encontrar en el
libro “Escultismo para muchachos”:
“La señalización con código Semáforo, que se
realiza agitando los brazos en diferentes ángulos entre sí, es aún más fácil de
aprender. Aquí se forman las diferentes
letras poniendo los brazos en diferentes ángulos” (Baden-Powell).
¿Qué es el código semáforo?
Es un sistema de comunicación a distancia
basado en banderolas de un 45 cms. Por lado y divididas por la diagonal por lo
general de colores rojo y amarillo, pero también en otros colores
opuestos. Se caracteriza por el envio de
mensajes con rapidez y a cortas distancias.
Era utilizado por la marina cuando se cruzaban dos barcos y así se
podían transmitir novedades de uno u otro barco. Su origen actual proviene de la Cámara de
comercio británica en 1855.
¿Cómo funciona?
Se necesitan idealmente 4 personas para
realizar esta actividad (1 equipo emisor y 1 equipo receptor, que pueden ir intercambiando
dichos roles). En la pareja de los
emisores uno de ellos estará con las banderolas y el otro con papel y lápiz
para tomar notas; lo mismo en el equipo receptor.
La posición del emisor debe ser con las piernas
levemente separadas, hombros hacia atrás y las entrecruzadas hacia abajo o sea
a la altura de tus rodillas, este será el punto cero para los mensajes. Al combinar distintos ángulos se producen las
letras. Los ángulos deben irse
combinando para formar una palabra, y cuando se termina la palabra se vuelve al
punto cero. Para no confundir al
receptor, el cuerpo debe mantenerse firme y recto, las banderolas son una
prolongación de los brazos por que el movimiento se dirige desde los hombros (y
no la banderola) generando líneas rectas desde el hombro a la banderola como si
fuera una sola pieza.
A continuación te compartimos las posiciones de
los brazos para poder transmitir:
Para iniciar y desarrollar la comunicación hay una serie de convenciones, aquí les dejamos las principales:
Llamado :
Tres veces VE
Listo para recibir : K
Esperar :
Q
Entiendo :
A
Repitan :
NE
Error :
Ocho veces E
Fin :
AR
Esperamos te animes con tus patrulleros a
practicar el envio de mensajes con Semáfora, es una entretención para las
reuniones de patrulla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario