lunes, 20 de mayo de 2024

Pionerismo: nudos y amarres.

Ser pionero significa ser el primero en iniciar algo, el primero en explorar un lugar desconocido, por ejemplo.  En la historia los nombres de destacados exploradores, como Ernest Shackleton o Neil Armstrong   nos resuenan como grandes pioneros.
Estos hombres y mujeres sabían cómo cuidarse solos y proveerse de los medios suficientes para suplir sus carencias.  Dependiendo el contexto donde fueron pioneros debieron construirse el mayor número de comodidades en medio de la Naturaleza indómita.  Los scouts y las guías aprendemos algunas técnicas que los antiguos exploradores ocupaban y las aprovechamos al máximo en nuestros campamentos y excursiones.
 
Nudos básicos
El trabajo con nudos es muy provechoso para un Scout, existen muchos nudos y a la vez una amplia gama de utilidades, pero se destacan funciones como de salvataje, unión de cuerdas, prácticas de andinismo o subir o arrastrar objetos.
La cabuyería scout es una disciplina que se centra en el arte de hacer nudos y amarres, una habilidad esencial para los scouts en sus actividades al aire libre. Esta práctica no solo es una tradición pasada de generación en generación, sino que también es una herramienta práctica para el desarrollo de habilidades de supervivencia y trabajo en equipo. Los nudos scouts tienen una variedad de aplicaciones, desde asegurar tiendas de campaña y cargar equipo hasta rescates y primeros auxilios. Cada nudo tiene un propósito específico y aprender a hacerlos correctamente puede ser crucial en situaciones de emergencia.
 
Las partes de una cuerda (o piola como solemos llamarla) son varias, he aquí sus nombres:
Cabo o chicote: es el extremo de una cuerda, por lo general es la parte con la que se realiza el nudo.
Seno: Arco o curva de una cuerda.
Firme: Es la parte de la cuerda que no corresponde a los cabos y por lo general, no se utiliza para hacer un nudo.
Alma: es la parte de adentro de la cuerda, la cual no podemos ver, está construida en base a cientos de hilos trenzados que conceden mayor o menor flexibilidad
Camisa: Es la parte de afuera de la cuerda y por lo mismo es perceptible para quién la usa.
Mena: Es el diámetro o grosor de la cuerda.
Los nudos básicos son:
Llano, plano o rizo:  Sirve para unir cuerdas del mismo grosor.
Ajuste o vuelta de escota: sirve para unir cuerdas de distinto grosor.
Margarita: sirve para acortar cuerda, especialmente si ella está picada.
Ballestrinque: sirve para atar una cuerda a un madero (por ejemplo, en varios amarres)
As de guía: sirve para salvataje.

Los scouts utilizan varios amarres en sus campamentos para unir postes y cuerdas de manera segura. Algunos de los amarres más comunes son:
1. Amarre Cuadrado: Este es el más utilizado y seguro. Se usa para unir perpendicularmente dos palos, como los travesaños de una cocina de altar o los asientos de una mesa.  Comienza y termina con un ballestrinque, y los maderos se envuelven con vueltas por delante y atrás de los maderos, de tal forma que la cuerda parece dibujar un cuadrado, luego se debe realizar el “ahorque” de rigor.
2. Amarre Redondo: Se comienza por un ballestrinque en uno de los dos palos, luego se les dan varias vueltas (5 o 6) y se procede a realizar un “ahorque” unas 5 veces, para finalizar nuevamente en un ballestrinque. Existe una variante más simple: combina postes para hacer una longitud más larga y rígida. Se hace con un ballestrinque alrededor de ambos postes, seguido de ocho a diez vueltas apretadas y otro ballestrinque al final.  Sirve para unir dos maderos en forma paralela adyacente.
3. Amarre Diagonal: Se utiliza para unir postes que no quedarán perpendiculares entre sí (o sea dos maderos en forma oblicua como un aspa). Comienza con un leñados alrededor de ambos postes, se les dan vueltas en forma vertical, luego horizontal, para finalizar con las vueltas del “ahorque” y se asegura con un ballestrinque al finalizar.
4. Amarre triple ocho: Se comienza con un nudo ballestrinque y luego se dan vueltas de “ocho” alrededor de los tres maderos esto por lo menos durante unas cuatro veces luego de realizan “ahorques” para terminar en el madero contrario con un ballestrinque.  Para apretar se da medio giro al madero de al medio. Para que este seguro el trípode deben colocarse maderos que unan las tres patas (todo esto con amarres cuadrados.


Estos amarres son esenciales para construir estructuras seguras en el campamento scout. Recuerda siempre atarlos de manera firme y segura.
Además, la cabuyería enseña paciencia, precisión y atención al detalle. Los scouts aprenden a seleccionar el tipo de nudo adecuado para cada tarea, lo que desarrolla su capacidad de análisis y toma de decisiones. También se fomenta la creatividad al diseñar estructuras complejas utilizando solo cuerdas y nudos. Por ejemplo, la construcción de puentes colgantes o torres de señalización durante los campamentos son ejemplos de cómo la cabuyería puede ser aplicada de manera creativa y funcional.
La historia de la cabuyería se remonta a los marineros, quienes necesitaban una amplia gama de nudos para manejar las velas y el equipo a bordo de sus barcos. Con el tiempo, esta habilidad se adaptó a las necesidades de los scouts, quienes la han incorporado como una parte integral de su educación. La cabuyería no solo es útil para las actividades cotidianas de los scouts, sino que también les proporciona un sentido de conexión con la naturaleza y la historia de la navegación.
En la actualidad, la cabuyería sigue siendo relevante, incluso en una era dominada por la tecnología avanzada. Los scouts de hoy continúan practicando y perfeccionando estas técnicas, asegurando que el conocimiento y las habilidades se transmitan a las futuras generaciones. La cabuyería no es solo una serie de técnicas para atar nudos; es una expresión de la filosofía scout de estar siempre preparados y poder enfrentar cualquier desafío con confianza y competencia.

sábado, 4 de mayo de 2024

Pionerismo scout. Roldanas y poleas.

 


"Hay muchas maneras de hacer puentes.  Los puentes pioneros generalmente se hacen amarrando postes juntos.  En la India, en las montañas del Himalaya, los nativos hacen puentes con tres cuerdas que se extienden a través del río y se conectan cada pocos metros con varas en forma de V, de modo que una cuerda forma el sendero y las otras dos hacen de pasamanos a cada lado" (Robert Baden Powell, Escultismo para muchachos).


El movimiento escultista ha sido una fuente inagotable de aprendizajes prácticos y desarrollos personales para millones de jóvenes en todo el mundo. Una de las áreas fundamentales del aprendizaje scout es el pionerismo, que implica habilidades prácticas en el trabajo de campamento. En este texto, exploraremos cómo el pionerismo scout y el trabajo del acampador ofrece a los scouts y las guías experiencias de aprendizaje únicas y significativas durante sus salidas a la naturaleza.

El pionerismo es una actividad que implica la construcción de estructuras y objetos utilizando técnicas de amarre y cabuyería y también el uso de herramientas como el hacha y el cuchillo, típicamente relacionadas con el movimiento scout. El pionerismo scout se centra en el aprendizaje de técnicas de construcción y trabajo en equipo utilizando materiales naturales y simples herramientas.  En simple es una arquitectura efímera, o sea no perdurable en el tiempo, pues para los scouts es suficiente que duré algunos días mientras se acampa en ese lugar.



Roldanas y poleas.

       Las poleas y las roldanas son elementos esenciales en el aprendizaje del pionerismo, ya que permiten a los scouts realizar tareas que requieren fuerza o resistencias de cargas de manera más eficiente en las estructuras temporales que se construyen en campamento.

En el contexto del pionerismo, las roldanas se utilizan para facilitar el trabajo con cargas, permitiendo, por ejemplo, que personas puedan cruzar un puente de cuerdas con mayor eficiencia y resistencia. Otro ejemplo, podríamos construir una torre de vigilancia (tipo nido de águila) o un puente colgante utilizando roldanas para elevar los troncos y colocarlos en su posición.

Las poleas y las roldanas enseñan a los scouts sobre el concepto de palanca y cómo pueden usarlo para multiplicar su fuerza. Mediante el diseño y la construcción de estructuras simples utilizando palos y cuerda, los scouts experimentan de primera mano cómo una polea puede hacer que levantar objetos pesados o ejercer resistencia sea mucho más fácil. Esta comprensión básica de la física les proporciona una base sólida para entender conceptos más avanzados en el futuro.

La diferencia principal entre una roldana y una polea radica en su diseño y uso específico. Una polea es un mecanismo simple compuesto por una rueda montada en un eje o mango, diseñado para cambiar la dirección y magnitud de una fuerza al tirar de una cuerda o cable que pasa por su circunferencia. Por otro lado, una roldana es un tipo de polea que tiene un aro ranurado para sostener una cuerda o cable. 



Aquí tienes algunos puntos clave sobre el uso de roldanas en el pionerismo:

  • Selección de Roldanas: Es importante elegir roldanas adecuadas para el peso y el tipo de carga que se va a manejar.
  • Instalación Segura: Asegúrate de que las roldanas estén bien sujetas y que las cuerdas estén en buen estado y sean capaces de soportar la carga.  Antes de comenzar cubre tus manos con guantes adecuados.
  • Uso de Técnicas Adecuadas: Utiliza nudos y amarres confiables para asegurar las roldanas y las cargas.
  • Seguridad: Siempre prioriza la seguridad, asegurándote de que todos los participantes conozcan las técnicas adecuadas y las medidas de seguridad al trabajar con roldanas.

Recuerda que el pionerismo no solo es una forma de desarrollar habilidades prácticas, sino también una oportunidad para fomentar el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad al aire libre. ¡Éxito tus proyectos de pionerismo!

El día del pañolín.

  "Cuando vosotros os levantéis por la mañana, recordad que tenéis que hacer una buena acción durante el día. Haced un nudo en vuestra ...