Rudyard Kipling
La fogata scout que realizamos la ultima noche de campamento tiene un profundo significado para los miembros del escultismo. El gran fogón para los scouts es una actividad simbólica y cultural que expresa la unión, la solidaridad, la creatividad y el respeto por la naturaleza.
Podríamos decir que esa fogata es
un teatro scout, donde todos pueden mostrar sus aptitudes artísticas que tengan. Estas aptitudes pueden ser muy variadas y
algunas de ellas pueden ser el Canto, la Danza, la Pantomima, la Poesía, la Música
u la combinación de las anteriores.
Analizaremos el Gran Fogón paso a paso:
1.- Los propósitos de la fogata:
una fogata tiene como objetivos el desarrollo de habilidades artísticas en cada
uno de los Scout, afianzar la espiritualidad y mística propia de un fogón en el
contexto del escultismo, como un espacio de sana diversión y de reunión amistosa. No olvidemos que el artículo N° 8 de la Ley
Scout nos recuerda que el Scout y la Guía sonríen y cantan ante las
dificultades. Entonces debemos
prepararnos con optimismo para los días un poco tormentosos.
2.- Vestimenta: para ir a la
fogata los scouts y guías deben llevar sus ponchos scouts donde lucen con alegría
su colección de parches, y sobre la cabeza se amarra la pañoleta (al estilo de
los piratas).
3.- Desarrollo del Programa: En
el programa se debe considerar al menos tres cosas: El Ceremonial de apertura o encendido; las
distintas actividades artísticas (representaciones, canciones, narraciones,
danzas, etc.); y el ceremonial de clausura.
4.- Ceremonial: Dentro del Fogón hay dos momentos ceremoniales
en el que todos debemos mantener el orden y el respeto para que surtan el
efecto deseado. A) En la Ceremonia de
apertura se suele formar una fila india, y en silencio o cantando una canción
muy suave se llega al lugar donde previamente se formó la fogata. Ya en el lugar todos llamarán a coro a los
Hechiceros quiénes portarán el fuego para su encendido. Las formulas expresadas para su encendido son
varias, sin embargo, por lo general nos indican que los vientos de los cuatro
puntos cardinales son los que inaugurarán el fogón. B) Y la Ceremonia de clausura que se
caracteriza por el canto de una solemne canción de como puede ser la canción
del adiós, Kumbayah o Anikuni, mientras se estrechan las manos como simbolismo
de la hermandad scout.
5.- Los que dirigen la Fogata son
los llamados Guardianes de leyenda y los Guardianes del Fuego. Los primeros hacen el papel de Animadores y
por lo mismo deben mantener la continuidad del programa ayudan que el espíritu scout
no decaiga (lo que implica tener un programa escrito con todo lo que se va a
presentar esa noche), y los segundos se encargar de mantener viva la fogata
para que de calor y luz, por lo mismo también se preocupa de las condiciones de
seguridad de la fogata.
Terminado el gran fogón, como
siempre para cualquier fogata se debe proceder a apagarla procurando que
efectivamente el fuego haya sido sofocado.
Un ultimo vistazo a las estrellas yse declara el gran silencio.