lunes, 8 de enero de 2024

Herramientas de Campamento: El Hacha y el cuchillo.

 


El uso correcto de las herramientas solo se adquiere con la experiencia.  Estas dos herramientas son indispensables para el Scout y la Guía, pues le ayuda solucionar diferentes necesidades,  Por ello, toda herramienta debe estar limpia, sin oxido y en estos dos casos bien afilados y sujetos a sus respectivos mangos o empuñaduras.

En el equipo colectivo de patrulla deberán estar presentes el Hacha y el cuchillo, que a continuación indicaremos algunos usos y cuidados.

En general, podemos decir que hay dos clases de hachas para campamento. Una, de margo corto, con una cabeza de unos 700 grs. de peso y que es utilizada para cortar leña o hacer estacas; y, la otra de mango largo o hacha de leñador, con una cabeza de 1 kilo a 1,3 kilos de peso, y que se utiliza para tareas mayores como derribar un árbol (recuerden que el Scout y Guía ama la naturaleza por lo que este tipo de tareas solo se realizará en los contextos lo amerite y no para jugar al leñador).



Hacha de mano, ¿Qué partes identificas?

             Un hacha, al igual que el cuchillo, sin filo son un estorbo. El leñador los conserva siempre bien afilados.  Para asegurar un buen corte, y una larga duración, el filo no debe ser ni muy cerrado ni muy agudo, sino ligeramente curvo. Si el filo es cerrado, el corte se hará con dificultad; por el contrario, si queda aguzado se gastará rápidamente, y se producirán melladuras.

Para afilar el hacha, se usa una lima plana.  Coloca la cabeza del hacha contra un tronco o tabla y sujétala firmemente.  Afila de tal forma que ambos lados queden iguales.  Termina el filo con una piedra de asentar, empleando un poco de agua.  El movimiento que se imprime a la hoja debe ser hacia adelante, la inclinación debe ser regular a fin de que resulte un filo uniforme.

Cuando no se ocupan, el hacha y el cuchillo, deben mantenerse en su funda.  Para que no se oxiden, después de usarlas, debes limpiarlas protegerlas con una capa de vaselina y envolverlas en papel mantequilla y finalmente cubrirlas con su funda.  Si temporalmente, el hacha no se utilizará debe clavarse en un tronco muerto, nunca en un árbol vivo, teniendo siempre la preocupación que el filo quede enterrado en el tronco.



El hacha y el cuchillo son herramientas, no juguetes.  Por ser herramientas de corte su uso incorrecto o imprudente podría producir accidentes.  Ten mucho cuidado.  Así mismo nunca golpees otros objetos que pudieran romperlos o mellarlos (piedras, metales, etc.)

Al usarse el hacha cuida que el resto de la patrulla no este cerca del área de trabajo, o sea, traza un circulo imaginario realizado por el movimiento de tu brazo y el hacha a tu alrededor.  Un hacha o cuchillo no es un martillo o combo, por lo tanto, no debes darles ese uso.  Su función es cortar no golpear. No los dejes en el suelo, pues la humedad produce oxido.  Por último, no la acerques a el calor, este destempla el acero.

Para transportarlas, llévalas en su funda.  Si se esta ocupando el hacha, solo el hacha, puedes llevarla sujeta a tu cinturón scout o tomando la hora con la mano, cuidando de que el filo no te haga daño.


Cuando se entregan estas herramientas sin funda, deben tomarse por la hoja y con el filo hacia afuera, para que la otra persona la tome por mango o la empuñadora.

Al cortar con el hacha recuerda:

·        Antes de comenzar a cortar debes limpiar la zona donde trabajarás sacando ramas u otros objetos que pudieran desviar el golpe.

·        Toma el hacha cerca del extremo del mano para que el golpe tenga mayor ángulo y fuerza, que si se tomará cerca de la cabeza.

·        Ejecuta los cortes con una inclinación cercana a los 60 grados (corte en V) y alternando de derecha a izquierda. Nunca de golpes en 90 grados ya que solo marcarás la madera y podrías mellar el hacha.

·        Parte siempre la leña sobre una base de madera, nunca sobre tierra floja o zonas con arena y piedras que nuevamente podrían mellar su filo.

 

Desde la antigüedad, el cuchillo de caza acompaña al explorador en sus aventuras e incluso, le ha salvado la vida.  En las últimas décadas se ha hecho popular el cuchillo de supervivencia, el cine ha mostrado que son un verdadero arsenal de sorpresas, pero por lo general solo son un juguete peligroso en manos de inexpertos.

 Para que el cuchillo sea de real utilidad. Debe tener una hoja maciza y pesada con acero de buena calidad.  El filo no tiene que ser demasiado agudo o de lo contrario se mellará con facilidad.



El cuchillo se usa en trabajos pesados. Para evitar posibles heridas, el corte se realiza hacia afuera del cuerpo (al igual que al trabajar con el hacha, debes despejar el área de trabajo y alejar a los patrulleros).  Si quieres utilizarlo para cortar ramas, debes dejar que el peso del cuchillo realice el trabajo y no tanto la fuerza de tu cuerpo.  Además, siempre tienes que cortar en ángulo incidente a las fibras de la rama, con movimientos precisos y controlados. Nunca introduzcas el cuchillo en la madera mediante martillazos.

Después de un uso continuo, tienes que afilar el cuchillo con piedra de asentar. Descansa el filo de la hoja sobre la piedra, levantando ligeramente el lomo, deslizando hacia ti el filo en un movimiento de corte, como si estuvieses cortando la piedra.  Realiza este movimiento volteando en una forma alternada la hoja hasta que esta se afile completamente.  Luego, límpialo y sécalo con paño con vaselina, finalmente guárdalo en su funda.



Ramón Bastías Sandoval

Scouter y Editor de El Alico.

El día del pañolín.

  "Cuando vosotros os levantéis por la mañana, recordad que tenéis que hacer una buena acción durante el día. Haced un nudo en vuestra ...